Ni una menos
Estrenos
Abajo el patriarcado
FOL – BerissoA veces, pareciera que el mundo que viven las mujeres es uno completamente distinto al que viven los varones cis heterosexuales. ¿Cómo estructura el patriarcado nuestras propias vivencias?
Estrenos
¿Te acompaño o te persigo?
FOL – MorenoUna crónica de un día cualquiera en la vida de una piba: salir de casa, las advertencias, el miedo de no volver.
Lo hace porque me quiere, ¿me quiere?
EESN°5 – BerazateguiTodes conocemos a alguien que sufrió violencia de género: ¿cuáles son sus historias?
Vos también sos parte
Ángeles del Potrero – La Matanza“Una siempre tiene que aguantar todo.” “Los hombres son así.” ¿Qué discursos sociales avalan la violencia machista?
Transparencias
ICADE –Patricia, Paulina, Pamela y Sabrina son cuatro mujeres trans con cuatro trayectorias muy distintas, pero con un punto en común: el impacto de la Ley de Identidad de Género en sus vidas.
Nos quieren convencer de cómo debemos ser
Taller de Cine Diego Rodriguez – La PlataViolencia de género verbal callejera
EEMNº10, ESBNº3 – San IsidroQue no nazca mujer
ESBN°43 – La PlataMes del medioambiente
Estrenos
Descontaminando mi barrio
Centro Comunitario El Ranchito – Lomas de ZamoraEn el barrio, hay un brazo de la Cuenca Matanza-Riachuelo contaminado, torres de alta tensión, un basural, una subestación de electricidad… y un intento de escuela. ¿Cómo es vivir en esas condiciones?
Ríos color mugre
EEM N°4 – BerazateguiUn grupo de amigues decide irse de vacaciones al balneario local, pero sus vacaciones se ven arruinadas apenas llegan: el arroyo está contaminado.
La muerte del Riachuelo
EESN°24 – AvellanedaUn mundo donde el agua corriente no es potable, donde no se puede respirar sin barbijo. ¿Eso te parece exagerado?
Islas Esperanza
EESN°12 – TigreNo hay isla sin isleños y no hay isleños sin islas, pero los megaproyectos inmobiliarios en el Delta amenazan no sólo al medio ambiente, sino también a las personas que viven allí.
Mucha soja poco trabajo
CEPTNº7 – Tres LomasDía del Orgullo LGBTIQ+
Transparencias
ICADE –Patricia, Paulina, Pamela y Sabrina son cuatro mujeres trans con cuatro trayectorias muy distintas, pero con un punto en común: el impacto de la Ley de Identidad de Género en sus vidas.
Nos quieren convencer de cómo debemos ser
Taller de Cine Diego Rodriguez – La PlataLa niñez y la juventud trans en la escuela
EESN°210 – General PueyrredónDía de la lucha contra la tortura
Otros ojos, otra historia
Jóvenes de Castelar Sur – MorónBarrio Carlos Gardel, 1976: los militares persiguen y acusan a los vecinos. Barrio Carlos Gardel, 2011: ¿realmente cambiaron las cosas?
Mi gorra, tu prejuicio
Fábrica de Ideas Museo de la Memoria – Santa FéGatillo Navideño
EESN°4 – PilarJusticia por la Masacre de Transradio
Movimiento Evita – Esteban EcheverríaUna comisaría con calabozos clausurados, al lado de un cuartel de bomberos. Un incendio que causó diez muertes. Diez familias que buscan justicia.
Acá no pasó nada
Estrenos
Perdona nuestro pecado
EEMN°2 –En las localidades pequeñas, hay figuras que se vuelven centrales. Tan centrales que incluso cuando cuando el cura del pueblo es acusados de haber participado en el terrorismo de Estado, la mayoría del pueblo prefiere hacer oídos sordos.
Historias que no se dicen
Escuela de Comercio Nº6 DE 13 – Ciudad Autónoma de Buenos AiresDurante la dictadura, los militares intentaron desalojar a les vecines de Villa Cildañez. Pero sus topadoras se chocaron con la resistencia organizada de las mujeres del barrio.
La generación del silencio nos cuenta. ¿Temor u olvido?
Colegio Termas Huinco – General PueyrredónCerca del puerto de Mar del Plata todavía abundan los silencios sobre lo ocurrido en la dictadura militar.
Una placa recordatoria
EEMN°20 – General San MartínEn la puerta de la EESNº20 hay una placa con los nombres de les estudiantes desaparecides. ¿Pero cuáles son las historias detrás de esos nombres?
El Riglos, ¿hogar de tránsito de hij@s de desaparecid@s?
Moreno x la memoria – MorenoLa voz, el pozo y el bache de la memoria
ESB N°57 – QuilmesEl asesinato de Ana María Estevao en octubre de 1975 dejó un vacío sin palabras, que las voces de sus compañeres intentan llenar.
Recordar sin temor
EETNº1 – Coronel PringlesCoronel Pringles en dictadura: cartas anónimas, despidos, desapariciones, denuncias, sospechas y prejuicios. Veinte años después, algunas personas se arrepienten de no haberse comprometido. Otras todavía siguen “tranquilas con Dios y su conciencia” a pesar de haber colaborado con la dictadura.
NN: Ni en el río ni en las tumbas
EESN°2 – Punta IndioEl desfile: voces y miradas
Colegio San José – PatagonesLos muertos de la tapera de Perel
EESN°5 – Mercedes8 de Mayo
Pura secuencia Gardel
Casa de la Juventud – MorónEl barrio Carlos Gardel, estigmatizado por los medios de comunicación, es para sus habitantes un barrio de gente trabajadora y honesta. ¿Pero por qué no se organizan para luchar contra las problemáticas del barrior?
Mujeres rurales
CEPT Nº 33 – CañuelasA pesar de que las mujeres rurales trabajan a la par del varón, ni sus familias ni sus patrones reconocen ese trabajo.
Gatillo fácil en la feliz
Colegio Amuyén – General PueyrredónEs un día como cualquier otro hasta que Carlos se topa con la policía.
Otros ojos, otra historia
Jóvenes de Castelar Sur – MorónBarrio Carlos Gardel, 1976: los militares persiguen y acusan a los vecinos. Barrio Carlos Gardel, 2011: ¿realmente cambiaron las cosas?
Si querés celeste
EEMN°1 – MagdalenaEn Magdalena, les jóvenes se enfrentan con una pregunta: ¿estudiar o trabajar? Pero trabajar… ¿dónde?
Mi gorra, tu prejuicio
Fábrica de Ideas Museo de la Memoria – Santa FéGatillo Navideño
EESN°4 – PilarNN: Ni en el río ni en las tumbas
EESN°2 – Punta IndioLa Hora del juego y del estudio
EESN°58 – La PlataDía de les trabajadores
Otras heridas del proceso
EETN°5 – San NicolásEn 1892, llegaron a La Emilia, cerca de San Nicolás, una familia de inmigrantes españoles fundó una pequeña empresa textil. Con las décadas, se convirtió en una de las textiles más grandes del país… pero para mediados de los 70s, La Emilia ITSA estaba en crisis. Las políticas económicas de la dictadura serían el golpe de gracias.
(Pre)Ocupados
EES N°23 – MerloLa vida después de egresar de la escuela significa ser independiente. ¿Pero se puede ser independiente cuando es imposible conseguir trabajo?
Lucini, la fábrica
EEMN°5 – PergaminoLa fábrica Lucini supo ser símbolo de Pergamino. ¿Qué pasó con esa fábrica que había significado tanto para los vecinos, que la recordaban con la mirada brillante, nostálgica y dolorosa?