La salud comunitaria y la lucha popular
Sinopsis
Cuando el barrio nació en los años 80, los vecinos tenían dos preocupaciones:la propiedad de los terrenos y el acceso a la salud. La salita del barrio la fueron construyendo de a poco y con una visión integral de la atención primar de salud: no curar enfermedades, sino garantizar condiciones de vida y de trabajo
You Also May Like
El barrio Carlos Gardel, estigmatizado por los medios de comunicación, es para sus habitantes un barrio de gente trabajadora y honesta. ¿Pero por qué no se organizan para luchar contra las problemáticas del barrior?
En Magdalena, les jóvenes se enfrentan con una pregunta: ¿estudiar o trabajar? Pero trabajar... ¿dónde?
Treinta años después de su desaparición, las alumnas de Leonie Duquet todavía llevan el recuerdo de ella: una mujer muy comprometida, calma, con ojos dulces pero fuertes.
Be the first to review “La salud comunitaria y la lucha popular” Cancelar respuesta
You must be logged in to post a review.
This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

There are no reviews yet.