La salud comunitaria y la lucha popular
Sinopsis
Cuando el barrio nació en los años 80, los vecinos tenían dos preocupaciones:la propiedad de los terrenos y el acceso a la salud. La salita del barrio la fueron construyendo de a poco y con una visión integral de la atención primar de salud: no curar enfermedades, sino garantizar condiciones de vida y de trabajo
También te puede interesar
Una cosa es contarla y otra es vivirla. Las personas que viven al lado del Arroyo El Gato muestran sus vidas y la lucha diaria para estar un poco mejor.
En Magdalena, les jóvenes se enfrentan con una pregunta: ¿estudiar o trabajar? Pero trabajar... ¿dónde?
Una crónica de un día cualquiera en la vida de una piba: salir de casa, las advertencias, el miedo de no volver.
No hay isla sin isleños y no hay isleños sin islas, pero los megaproyectos inmobiliarios en el Delta amenazan no sólo al medio ambiente, sino también a las personas que viven allí.
Dejá un comentario sobre el corto “La salud comunitaria y la lucha popular” Cancelar respuesta
Usted debe ser de sesión para comentar.
Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

No hay comentarios aún.