Una comisaría con calabozos clausurados, al lado de un cuartel de bomberos. Un incendio que causó diez muertes. Diez familias que buscan justicia.

La desigualdad se justifica por discursos sociales que excluyen y atacan a aquelles que se apartan de la norma. Pergamino, como tantas otras ciudades, abandona a muchos colectivos: a trabajadores migrantes explotades en el campo, a las personas con discapacidades, a quienes viven en barrios humildes, a las personas indígenas. Y a veces, ese abandono se convierte en violencia como en el caso de Carlos Quiroz, víctima del gatillo fácil.

Año tras año, se suceden las masacres causadas por las fuerzas de seguridad, cada vez más rápido, cada vez más cruentas.
Los poderosos dicen que estamos rodeados de peligros, ¿pero no serán ellos los peligrosos?

Acá hay gente muy segura de que lo que hace falta, es mano dura.

En 1973, Luis Patti, entonces oficial de policía, asesinó a tres delincuentes. En 1995, cuando el represor llegó a la intendencia de Escobar, este hecho construyó un aura de justiciero que limpiaba la calle de delincuentes. ¿Pero qué ocurrió realmente el 23 de febrero de 1973?

Barrio La Tablada, zona sur de Rosario. Un barrio donde suceden cosas lindas. De canallas y leprosos, de trabajadores, de mucha memoria. Donde hay injusticias y donde los que pagan son los inocentes. Un barrio donde les jóvenes sufren violencia policial. Buscando respuestas, les pibes salieron a preguntar.

En todos los barrios los jóvenes se juntan en la esquina. Una esquina es un lugar donde se encuentran dos calles. Tranquilos pasando el rato. Los barrios son lugares donde la gente solía vivir tranquila, pero cuando muchos jóvenes se juntan a pasar el rato en la esquina, algunos vecinos del barrio tienen miedo. Mucho miedo. Pero esto no siempre fue así.

Barrio Carlos Gardel, 1976: los militares persiguen y acusan a los vecinos. Barrio Carlos Gardel, 2011: ¿realmente cambiaron las cosas?

Después de que Cristián Noblía se negara a robar para la Bonaerense, comenzó una brutal persecución: golpizas, causas armadas, apremios ilegales, etc. Este caso da cuenta de los mecanismos de la corrupción policial y de la complicidad judicial.

Showing 1–16 of 18 results