En todos los barrios los jóvenes se juntan en la esquina. Una esquina es un lugar donde se encuentran dos calles. Tranquilos pasando el rato. Los barrios son lugares donde la gente solía vivir tranquila, pero cuando muchos jóvenes se juntan a pasar el rato en la esquina, algunos vecinos del barrio tienen miedo. Mucho miedo. Pero esto no siempre fue así.

Una historia común, casi cotidiana: una crisis económica, una fábrica en problemas, un dueño que se borra. Pero también una historia de lucha, de trabajadores que se organizan bajo un lema: ocupar, resistir, producir.

En las localidades pequeñas, hay figuras que se vuelven centrales. Tan centrales que incluso cuando cuando el cura del pueblo es acusados de haber participado en el terrorismo de Estado, la mayoría del pueblo prefiere hacer oídos sordos.

Barrio La Tablada, zona sur de Rosario. Un barrio donde suceden cosas lindas. De canallas y leprosos, de trabajadores, de mucha memoria. Donde hay injusticias y donde los que pagan son los inocentes. Un barrio donde les jóvenes sufren violencia policial. Buscando respuestas, les pibes salieron a preguntar.

Después de que Cristián Noblía se negara a robar para la Bonaerense, comenzó una brutal persecución: golpizas, causas armadas, apremios ilegales, etc. Este caso da cuenta de los mecanismos de la corrupción policial y de la complicidad judicial.

La desigualdad se justifica por discursos sociales que excluyen y atacan a aquelles que se apartan de la norma. Pergamino, como tantas otras ciudades, abandona a muchos colectivos: a trabajadores migrantes explotades en el campo, a las personas con discapacidades, a quienes viven en barrios humildes, a las personas indígenas. Y a veces, ese abandono se convierte en violencia como en el caso de Carlos Quiroz, víctima del gatillo fácil.

El 22 de octubre de 2005, una noticia conmovió a La Plata: Carlos Cajade, un cura revolucionario que intentó construir una sociedad más justa para les pibes, había fallecido. Pero dejaba un legado de ternura y lucha que sus compañeres no olvidarán.

El Movimiento Chicos del Pueblo se fundó en 1987 en Florencio Varela. Treinta años después, esta comunidad de organizaciones sigue luchando porque otra realidad con y para les pibes es posible.

En Olavarría, el silencio y las complicidades.con los represores siguen presentes a tal punto que cuando un funcionario municipal, Omar "El Pájaro" Ferreyra, es reconocido como uno de los torturadores del ex-CCD Monte Peloni, muchos vecinos lo defienden.

El barrio de San Sebastián, en Esteban Echeverría, tiene un ícono conocido por todes les laburantes que viajan día a día Camino de Cintura: un avión militar. Corren muchos rumores al respecto. ¿Fue utilizado en los vuelos de la muerte? ¿Estuvo en la Guerra de Malvinas?

En 1973, Luis Patti, entonces oficial de policía, asesinó a tres delincuentes. En 1995, cuando el represor llegó a la intendencia de Escobar, este hecho construyó un aura de justiciero que limpiaba la calle de delincuentes. ¿Pero qué ocurrió realmente el 23 de febrero de 1973?

Durante la dictadura, los militares intentaron desalojar a les vecines de Villa Cildañez. Pero sus topadoras se chocaron con la resistencia organizada de las mujeres del barrio.

En abril de 1978 un trabajador rural encontró un cadáver, acribillado y torturado, en la vera de la ruta 178. Su cuerpo fue enterrado como NN. En el libro del cementerio de Pergamino no hay registro, muchas de sus hojas fueron arrancadas. Muchos años después, el sepulturero del cementerio habla y la historia empieza a conocerse.

Showing 97–112 of 201 results