El 2 de marzo de 2017, las familias de jóvenes detenidos en la comisaría de Pergamino reciben mensajes angustiantes: que vengan, que los mata la policía.

Es un día como todos a la vera del Riachuelo pero en un confuso episodio, una vecina cae al agua. De pronto, las redes sociales se llenan de historias sobre "la piba radioactiva".

En 1988 un poliducto de YPF se pinchó en el barrio La Ribera. Los vecinos sufren las consecuencias aún hoy.

Uno de los miles de legajos de la DIPPBA describe una cena en una casa de Bolìvar. Apenas media docena de personas, pero una era Rodolfo Ortega Peña. ¿Por qué le importaba tanto a la DIPPBA?

A veces, pareciera que el mundo que viven las mujeres es uno completamente distinto al que viven los varones cis heterosexuales. ¿Cómo estructura el patriarcado nuestras propias vivencias?

Una crónica de un día cualquiera en la vida de una piba: salir de casa, las advertencias, el miedo de no volver.

Año tras año, se suceden las masacres causadas por las fuerzas de seguridad, cada vez más rápido, cada vez más cruentas.

Acá hay gente muy segura de que lo que hace falta, es mano dura.

Los poderosos dicen que estamos rodeados de peligros, ¿pero no serán ellos los peligrosos?

En todos los barrios los jóvenes se juntan en la esquina. Una esquina es un lugar donde se encuentran dos calles. Tranquilos pasando el rato. Los barrios son lugares donde la gente solía vivir tranquila, pero cuando muchos jóvenes se juntan a pasar el rato en la esquina, algunos vecinos del barrio tienen miedo. Mucho miedo. Pero esto no siempre fue así.

Una historia común, casi cotidiana: una crisis económica, una fábrica en problemas, un dueño que se borra. Pero también una historia de lucha, de trabajadores que se organizan bajo un lema: ocupar, resistir, producir.

En las localidades pequeñas, hay figuras que se vuelven centrales. Tan centrales que incluso cuando cuando el cura del pueblo es acusados de haber participado en el terrorismo de Estado, la mayoría del pueblo prefiere hacer oídos sordos.

Barrio La Tablada, zona sur de Rosario. Un barrio donde suceden cosas lindas. De canallas y leprosos, de trabajadores, de mucha memoria. Donde hay injusticias y donde los que pagan son los inocentes. Un barrio donde les jóvenes sufren violencia policial. Buscando respuestas, les pibes salieron a preguntar.

Después de que Cristián Noblía se negara a robar para la Bonaerense, comenzó una brutal persecución: golpizas, causas armadas, apremios ilegales, etc. Este caso da cuenta de los mecanismos de la corrupción policial y de la complicidad judicial.

La desigualdad se justifica por discursos sociales que excluyen y atacan a aquelles que se apartan de la norma. Pergamino, como tantas otras ciudades, abandona a muchos colectivos: a trabajadores migrantes explotades en el campo, a las personas con discapacidades, a quienes viven en barrios humildes, a las personas indígenas. Y a veces, ese abandono se convierte en violencia como en el caso de Carlos Quiroz, víctima del gatillo fácil.

El 22 de octubre de 2005, una noticia conmovió a La Plata: Carlos Cajade, un cura revolucionario que intentó construir una sociedad más justa para les pibes, había fallecido. Pero dejaba un legado de ternura y lucha que sus compañeres no olvidarán.

Showing 81–96 of 194 results