Organizándose con otras madres luego de la desaparición de su hijo, Azucena Villaflor tiene una propuesta: reclamar en Plaza de Mayo.

El control sobre la cultura durante la dictadura fue total. Eso creó una autocensura que todavía no se extirpó del todo.

En 1973, Luis Patti, entonces oficial de policía, asesinó a tres delincuentes. En 1995, cuando el represor llegó a la intendencia de Escobar, este hecho construyó un aura de justiciero que limpiaba la calle de delincuentes. ¿Pero qué ocurrió realmente el 23 de febrero de 1973?

En todos los barrios los jóvenes se juntan en la esquina. Una esquina es un lugar donde se encuentran dos calles. Tranquilos pasando el rato. Los barrios son lugares donde la gente solía vivir tranquila, pero cuando muchos jóvenes se juntan a pasar el rato en la esquina, algunos vecinos del barrio tienen miedo. Mucho miedo. Pero esto no siempre fue así.

En 1977, Carlos Alberto Moreno fue secuestrado y desaparecido. 35 años después, un grupo de jóvenes asiste al juicio por su secuestro. ¿Por qué?

Durante los 70s, Pedro Pablo Turner llegó de Chaco al Gran Buenos Aires con sus sueños a cuestas, como tantas otras personas. En su militancia en la Juventud Peronista, encontró una posibilidad de cambio que lo llevaría a ser intendente de Lomas de Zamora.

María del Carmen Baldi era una maestra de primaria secuestrada y ejecutada por la Triple A. Su familia, sus estudiantes y sus colegas todavía la recuerdan, a la maestra que ayudaba a todos a pensar.

La cara de Horacio Ungaro aparece en todos los memoriales sobre la Noche de los Lápices. ¿Pero cómo era Horacio para sus hermanas y sus compañeres, más allá de la efémeride?

Cerca del puerto de Mar del Plata todavía abundan los silencios sobre lo ocurrido en la dictadura militar.

En las localidades pequeñas, hay figuras que se vuelven centrales. Tan centrales que incluso cuando cuando el cura del pueblo es acusados de haber participado en el terrorismo de Estado, la mayoría del pueblo prefiere hacer oídos sordos.

Showing 1–16 of 26 results